


LXS NIÑXS SUELEN…
9 a 12 años

Volverse más reservados/as y desear privacidad. Por ejemplo, quieren pasar tiempo a solas en su habitación.
Tener más curiosidad por los cuerpos masculinos y femeninos.
Mirar revistas y páginas de internet eróticas.

Debido a los notorios cambios físicos que tienen lugar en esta etapa, se presentan también grandes cambios psicológicos y emocionales. Y con justa razón, pues los/as niños/as comienzan una etapa transformadora que puede resultarles confusa y aterradora.

Si bien los padres aún son una figura importante y de referencia a la que siguen necesitando, gradualmente comienzan a pasar a un segundo plano, e incluso, podrían empezar a cuestionar o refutar muchas de las cosas que les dicen, dando mayor prioridad a la opinión y compañía de los amigos.
Experimentar sentimientos de desagrado e incomodidad en relación con el propio cuerpo y repentinos cambios de humor.
Están más conscientes de su cuerpo a medida que se acerca la pubertad. A esta edad comienzan a surgir problemas con la imagen que tienen de su cuerpo y la alimentación.

Dialogar con pares, preguntar si a otros les pasó o vivencian los mismos cambios que ellos y compararse.
Sienten más la presión de sus pares.
Comienzan a entender más el punto de vista de los otros.
Aumentan su capacidad de atención.
Interesarse por las citas amorosas.
Experimentar presión para cumplir con las expectativas familiares y sociales respecto de la conducta adecuada de niñxs
Por primera vez, comienzan a ser más conscientes de su imagen ante el mundo y su autoimagen, pues al pasar por este proceso de cambios, pueden llegar a sentir que no se conocen y dan mucha importancia a lo que opinen otras personas sobre ellos.
También en esta etapa comenzará a definir quién es, y no solamente en cuanto a lo físico, sino en todo lo que lo identifica como persona o individuo. Es normal que comience a cambiar poco a poco de gustos o muestre interés por cosas que antes no llamaban su atención y comience a experimentar con su imagen en general, desde la ropa que viste hasta la música que escucha.
LXS ADULTXS PODEMOS...

-
Respetar el deseo de privacidad de lxs preadolescentes.
-
Ofrecer espacios de confianza donde abordar aspectos de la sexualidad de forma integral, haciendo hincapié en la promoción de la salud, el cuidado, el placer, los derechos, el consentimiento, etc.
-
Dedícale tiempo. Hable de sus amigxs, sus logros y los reto que deberá enfrentar.
-
Involúcrese en la escuela. Asista a los eventos escolares; reúnase con sus maestrxs.
-
Motive a su hijx, tanto en la escuela como en la comunidad, a participar en actividades de grupo como algún deporte, o a que realice trabajo voluntario.
-
Brindar información validada sobre los cambios puberales, acompañando el inicio de la menstruación y los sueños húmedos como parte del desarrollo integral.
-
Ayúdalx a desarrollar su propio sentido de lo correcto y lo incorrecto. Hable acerca de las cosas peligrosas que sus amigxs lo pueden presionar para que haga, como fumar o actividades físicas riesgosas.
-
Ayúdalx a desarrollar el sentido de la responsabilidad, asígnele tareas en la casa, como limpiar o cocinar. Hablen sobre el ahorro y enséñele a no malgastar el dinero.
-
Trabajar intencionalmente para desarrollar en lxs niñxs habilidades para la toma de decisiones, la comunicación, la afirmación de sus deseos y el respeto de los límites.
