top of page

LXS NIÑXS SUELEN…
6 a 8 años

 

Continuar realizando juegos sexuales y tocándose con algunas características diferentes a la etapa anterior. Por ejemplo, suelen comprender con mayor claridad cuáles son los espacios de intimidad. Desarrollar amistades estrechas con pares.

 

 

Comenzar a distinguir los tipos de afectos: la amistad, la atracción amorosa, el amor entre hermanos, etc. Puede ocurrir que experimenten desagrado o rechazo por las relaciones sexo afectivas. 

 

 

Formular preguntas más específicas y elaboradas en relación con la concepción, la gestación y el nacimiento. Mostrar mayor interés en los roles del estereotipo masculino y femenino, más allá de los que muestren los adultos que acompañan su crianza. 

LXS ADULTXS PODEMOS...

ec381121-6c17-4c02-b925-b95439724f6b.jpg

Presentar el cuerpo humano como totalidad, con necesidades de afecto, cuidado y valoración. Hablar sobre la apariencia corporal y los cambios en el desarrollo, sobre todo en la pubertad, temática que se vincula con la autoestima. 

Lxs niñxs deben reconocer que todos somos diferentes, incluidos nuestros cuerpos. Cada uno crece de forma distinta y según sus tiempos. Cada uno debe amarse y respetarse como es.

Ampliar el conocimiento sobre la diversidad del mundo, incluyendo la diversidad de familias en distintas épocas y culturas, como asimismo la diversidad sexual. 

ce583799-cabf-48fd-9ea5-a4ecfeaba9d5.jpg

 Es momento de empezar a hablar sobre la violencia en las relaciones y plantear que los gritos, los celos y otras respuestas violentas no son muestras de amor en la pareja.

8c61a207-341b-4af7-b8ea-4b503d2b5546.jpg

Favorecer un diálogo basado en la confianza para propiciar espacios saludables de intercambio. 

75f2b167-cc43-4c19-8428-0162dd27776a.jpg

Buscar orientación profesional para acompañar los diferentes procesos que atraviesan lxs niñxs

Lxs niñxs deben reconocer que todos somos diferentes, incluidos nuestros cuerpos. Cada uno crece de forma distinta y según sus tiempos. Cada uno debe amarse y respetarse como es.

Sostener y profundizar la igualdad entre mujeres y varones en juegos y actividades motrices e intelectuales. 

Aprender sobre el respeto y el derecho que todos los seres humanos tenemos a vivir digna y libremente, de este modo se formarán personas más tolerantes para eliminar la discriminación.

72f84dca-81e2-4ece-a503-832b4e61ad9a.jpg

Valorar el tener relaciones sanas y equitativas con quien se desea tenerlas.

862698af-5c0f-4f21-bbb6-a94dbf4a35f1.jpg

 Ofrecer materiales adecuados, con contenidos validados científicamente, para canalizar dudas. 

Acompañarlos en la elección de los programas de televisión, YouTube, etc.

016f600b-d1df-4159-9f5c-46c1f4e4f967.jpg

ESI en las calles

ISPNº2 "Joaquin V. Gonzalez"

Rafaela Argentina

2021

120937760_3424925920925050_9194204555216124867_n.png
bottom of page